SECCIÓN URUGUAY
Concepción del Uruguay, 22 de Abril de 2.013.-
ESTIMADOS COLEGAS:
Para vuestro conocimiento, reproducimos al pie la solicitada publicada el pasado 19/4/13 en medios provinciales por el CAER Central y en el diario local La Prensa Federal conjuntamente con nuestra Sección.-

OTRA VEZ AFIANZAR LA REPÚBLICA
Aquellas normas proyectadas por el Ejecutivo Nacional y remitidas al Congreso que claramente implican un intento del poder político tendiente a manejar y poner bajo su control absoluto al Poder Judicial son más que un retroceso de la calidad institucional de nuestro país. Es la degradación de la República a un estado tal, que quedará muy poco de ella una vez que estén vigentes las leyes que así la agravian.-
Es significativo que para “democratizar” la Justicia- utilizando el pretexto caduco de querer eliminar la “corporación”-, se pretenda, entre otras cosas, quitar a la abogacía colegiada la facultad constitucional de designar a sus consejeros a través de una democrática elección entre pares. Esto es una señal clara que nuestros representantes no han sido funcionales a las necesidades del poder político, sino independientes de toda influencia que no sean sus propios principios y el mejoramiento y la independencia del Poder Judicial. Ello precisamente otorga a las Instituciones que nos nuclean, la autoridad suficiente para reprobar de viva voz el desatino que se pretende.-
Es penoso advertir que con tanta alharaca sin otro contenido que el interés político, se desperdicie la oportunidad de realizar un verdadero debate para mejorar el funcionamiento de la Justicia nacional en aquellos puntos en los que, realmente, está reclamando una urgente modernización.
En nuestra Provincia, el Consejo de la Magistratura ha funcionado bien, con legítima representación de los estamentos que la integran y en un equilibrio saludable entre jueces, académicos, abogados, representante de los empleados judiciales y organizaciones no gubernamentales. Es de esperar que, si alguna modificación se analizase, la misma solamente consistiese en un mejoramiento presupuestario del organismo para garantizarle el funcionamiento más apropiado.-
Por ello el Colegio de Abogados de Entre Ríos hace su conocer su enérgico rechazo a los proyectos que atentan contra la independencia del Poder Judicial en el ámbito nacional; y destaca que en la provincia de Entre Ríos el Consejo de la Magistratura funciona adecuadamente.
Colegio de Abogados de Entre Ríos
Seccion Concepción del Uruguay del Colegio de Abogados de Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado colega, gracias por su participación