COLEGIO DE ABOGADOS DE ENTRE RIOS - SECCION C. DEL
URUGUAY.-
EXTRACTO
MEMORIA 2010-2012.-
GESTIONES ANTE EL PODER JUDICIAL – LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA:
En
las distintas reuniones, la intención de nuestra Comisión ha sido la de hacer
saber los problemas que se suscitan en el ejercicio profesional y en el
servicio de justicia, tratando de de
aportar y proponer soluciones para mejorar su funcionamiento.-
- En este sentido, al
comenzar nuestra gestión a principios del año 2.011 se convocó a todos los
colegas de nuestro foro a los fines de que nos hagan llegar sus
sugerencias, inquietudes y necesidades, las cuales podían remitir vía correo electrónico.
- Con el mismo objetivo
se fijó reunión ampliada de
Comisión Directiva, con el fin de recibir a los colegas para que nos hagan
saber sus necesidades, sugerencias e inquietudes. Dichas reuniones fueron
celebradas el 7 de marzo, 5 de
abril, 7 de junio, 5 de julio, y 1 de noviembre del año 2011, el 19 de junio y 6 de septiembre del
2012, de la cuales participara un número muy reducido de colegas, quienes
han aportado su mejor predisposición para colaborar con nuestra Comisión
Directiva, produciéndose en las mismas un interesante intercambio de
ideas.
- Además de la
invitación abierta a todos los colegas, con el propósito de aunar
esfuerzos y fortalecer nuestros pedidos o reclamos, y continuando con los
pedidos que veníamos realizando en anteriores gestiones, se reiteraron,
ratificaron y ampliaron diversas peticiones realizadas al Exmo.
S.T.J.E.R., que consideramos impostergables para nuestros juzgados
provinciales de ésta ciudad.-
*Sintetizando
dichos pedidos, en Marzo de 2011 se
elevó nota a Superintendencia de nuestra Excma. Cámara de Apelaciones de
nuestra ciudad y al S.T.J.E.R., a fin de solicitar:
*También por Notas de fecha 10 de marzo 2011, 25 de
noviembre 2011, y 5 de junio 2012 hemos
reiterados nuestro pedidos al S.T.J. por las cuales se requirió, con aval en
algunos casos de la Superintendencia de la Excma. Cámara de Apelaciones de
nuestra ciudad lo siguiente: 1.-
Creación del cargo de un (1) juez de Familia, cuya factibilidad de creación se
viene evaluando desde hace unos años por parte del S.T.J. conforme lo informado
en reunión mantenida con el alto cuerpo en pleno el 26 octubre de 2010, en 2011
y 5 de junio de 2012 en nuestra ciudad, siendo uno de los puntos
en discusión la competencia a dar al mismo; 2.- Creación del cargo de un (1) juez civil y comercial y que se
atribuya al mismo competencia amplia; De esta manera, quedaría un juez por
Secretaría –juzgado civil N° 3-; 3.-
Creación de un (1) nuevo juzgado del Trabajo; 4.- Que las vacantes de cargos de Juzgados, Secretarías o
empleados se cubran de inmediato por Concursos; 5.- Que se autorice e inste la habilitación de una sucursal del
Nuevo Bersa en tribunales de ésta ciudad, al igual que la que funciona en
Paraná.- 6.-La extensión del radio
obligatorio de notificación de la Oficina de Notificaciones, y la provisión de
movilidad y aumento de partida presupuestaria.
*En fecha 27 de Abril de 2.010, y recientemente en fecha 27 de Noviembre de
2012 a pedido del fuero laboral de
nuestra jurisdicción, nuestra Sección avaló el pedido de creación de un
nuevo juzgado laboral para nuestra ciudad, cuyo pedido ha sido presentado ante
el S.T.J. por la Excma. Sala
Laboral de la Cámara
de Apelaciones de nuestra ciudad,
proyecto que ya en 2010 ha sido aceptado por el S.T.J. y presentado por
el mismo para su tratamiento al Poder Legislativo de la Provincia de E. Ríos
durante el año 2010, habiendo perdido estado legislativo, pero que pretende
reflotarse dicho pedido para la sesión legislativa del año 2013, dado que se
cuenta con el aval del STJ., pero no ha podido aprobarse la iniciativa por el
P.E.Provincial.-
* El acceso para discapacitados en nuestros tribunales ha
sido requerido en diversas oportunidades por nuestra Sección, por considerar
una prioridad la eliminación de barreras físicas arquitectónicas que permitan a las personas con
movilidad reducida, gozar de adecuadas condiciones de seguridad y autonomía
para el desarrollo de sus actividades diarias.
Por
nota presentada en el mes de marzo de 2011 reiteramos dicha petición al STJ,
siendo informados en el mes de agosto de 2011 que se encontraba en trámite en
el Área Planeamiento e Infraestructura Edificio Judicial del STJ.
Recientemente, en fecha 30 de noviembre de 2012 el STJ y la Municipalidad de
Concepción del Uruguay ha firmado un CONVENIO ESPECIFICO de COOPERACION el que tiene por objeto la construcción de una
rampa de acceso para personas con capacidades diferentes en la esquina N.O del
Centro Cívico de la ciudad de Concepción del Uruguay (San Martin y Moreno), a
realizarse en año 2013.
*
No puede soslayarse mencionar en ésta memoria, el hito que ha constituído para
la consolidación de nuestra ciudad como una de las más importantes localidades
de la provincia en lo referente a lo institucional, el hecho acaecido en fecha
12 de Octubre de 2.012, que ha sido la puesta en funciones de la Excma. Cámara
Contencioso Administrativo, Sala 2°, hecho que ha constituido un enorme logro
de las autoridades políticas de nuestra ciudad, en especial de nuestro Concejo
Deliberante de la Municipalidad local, que bajo la Presidencia del Dr. Carlos
María Scelzi, ha elaborado un Proyecto, a fin de fundamentar las razones
políticas, institucionales, productivas, culturales y educativas, por las que
nuestra ciudad tenía que ser sede de una de las dos Salas de Cámara Contencioso
Administrativo que se crearían para toda nuestra Provincia (costa del Paraná y
Costa del Uruguay), Proyecto que fue presentado ante el Senado Provincial
contando con la adhesión en todas sus partes de nuestra Sección, entre otras
instituciones, adhesión que fue realizada durante la gestión del Dr. Diego Chichi
en el año 2.010 y que se materializó y concretó en el corriente año.-
*
En relación al fuero federal, hemos
mantenido reuniones en Juzgado Federal
de nuestra ciudad con los miembros de la Excma. Cámara
Federal de Apelaciones de Paraná en fecha 3 de mayo de 2011 y 29 de mayo de
2012, , y con los Sr/s. Jueces Dra. Beatriz Aranguren en fecha 28 de abril
de 2011 y Pablo Andrés Seró en fecha 1 de marzo de 2012, a quienes entre otras
inquietudes se les ha reiterado la permanente preocupación de nuestro foro por
la baja regulación de nuestros honorarios profesionales, y al exiguo interés que se aplica a los honorarios en
mora en base a un fallo justamente de la Excma. Cámara
Federal de Apelaciones (Tasa Pasiva del B.C.R.A.), requiriéndose incluso sobre
tales aspectos la intervención del CAER Central, quien se ha reunido a nuestro
pedido con los integrantes de la Cámara Federal para hacerles llegar nuestra
disconformidad; como así también se ha manifestado a
dicha Cámara, la necesidad de que se inste la informatización de los Juzgados
federales locales, para facilitar el control de los juicios por parte de los
profesionales, y de que se informaticen los fallos por parte de la Biblioteca de la Cámara Federal , a
los fines de que puedan ser utilizados ágilmente por colegas del interior.
*
Ha sido una constante también nuestra preocupación por la pronta implementación
del Tribunal Oral creado para nuestra ciudad.-
*También
debe destacarse que esta Comisión se ha presentado en innumerables
oportunidades ante los Jueces de Primera Instancia de ciudad, y sus
secretarios, tanto de la
Justicia Federal como la Ordinaria , a los fines de hacerles saber
sugerencias y propuestas para mejorar el servicio de administración de
Justicia.
*También
ante resoluciones y/o determinadas situaciones particulares generadas desde la
Justicia Ordinaria ó Federal con algunos colegas del foro, hemos intervenido
solicitando explicaciones y/o haciendo conocer nuestra opinión, y/o nuestra expresa disconformidad.-
*También
se han organizado reuniones en nuestra sede
con los jueces y secretario con la finalidad de que los colegas personalmente puedan conversar respecto de inquietudes, sugerencias y realizar
las propuestas que consideren pertinentes transmitir respecto al funcionamiento
de cada juzgado, y que tiendan al mejoramiento del servicio de justicia. En
este sentido se realizaron reuniones con los funcionarios del Juzgado Laboral
UNO en fecha 20 de octubre de 2011, del Juzgado Laboral DOS en fecha 25 de
octubre de 2011; del Juzgado Civil y Comercial N: UNO en fecha 17 de noviembre
de 2011; del Juzgado Civil y Comercial N: DOS en fecha 24 de noviembre de 2011,
y del Juzgado Civil y Comercial N: TRES en fecha 1 de diciembre de 2011.-
Dichas
entrevistas se han concertado tanto en tribunales como en nuestra casa,
primando en todos los casos un marco de respeto.-
*En
relación a al Poder Judicial, nuestra sección presentó en fecha 22 de diciembre
de 2011 nota al Poder Ejecutivo
Municipal y al consejo Deliberante local, solicitando se arbitren los
mecanismos necesarios para adherirnos a la invitación que efectúa el art. 30 de
la Ley Provincial N: 9996-Consejo de la Magistratura, en relación a la
designación del juez de paz. Dicha Nota fue contestada en fecha 16-4-2012,
haciéndonos saber que es competencia de los municipios proponer la terna que se
elevara al P.E.Provincial.-
GESTIÓN ANTE EL
NUEVO BERSA – SUCURSAL C. DEL URUGUAY.-
Ante
distintos problemas suscitados, se realizaron gestiones para mantener el
horario de atención preferencial a
los abogados en Nuevo Bersa Sucursal plaza –logro conseguido en el año 2009-,
todos los días de la semana de 8
a 9 hs., horario en el cual se puede realizar por los
abogados en forma preferente y sin aguardar colas, el cobro de cheques
judiciales, el pago de tasa de justicia y sellados, el pago de aportes
profesionales y el pago del impuesto al ejercicio de las profesiones liberales.
Dicho trato preferencial resulta excepcional y único en la provincia, a
excepción de Paraná que cuenta con una Sucursal dentro del propio edificio de
tribunales, aunque se atiende allí a toda persona sin preferencia a abogados
como en la sucursal local del Nuevo Bersa.-
ACTIVA Y PROLÍFERA
PARTICIPACION DE NUESTRA SECCION ANTE EL CAER. CENTRAL y CAJA FORENSE:
*
En cuanto a la Defensa
de los intereses de nuestra Sección y
los de nuestro Colegio Central, como así también de los abogados de nuestro
foro y provincia, hemos participado a través de nuestro representante Dr. Julio Alberto ROUSSEAUX, en las reuniones
que el C.A.E.R. realiza mensualmente en forma rotativa en las distintas
Secciones de la Provincia ,
volcando allí las innumerables inquietudes de nuestra Comisión Directiva y de
nuestro foro.-
Si
bien el Dr. Rousseaux se ha ganado por sí mismo un lugar en la actual Comisión
Directiva del CAER Central, consideramos que ha sido un verdadero acierto la
renovación formal de nuestro apoyo para la designación del mismo como delegado
de la Sección
ante el CAER CENTRAL para el período 2011-2013, ya que ha desempeñado su
función de manera impecable, llevando adelante en forma exitosa todas la
gestiones que se le encomendaran,
afianzando una excelente relación de la Sección con las
autoridades Provinciales, asistiendo a todas las reuniones plenarias, aportando ideas superadoras,
manteniéndonos puntualmente informados, etc., correspondiendo
merecidamente, resaltar su encomiable y
dedicada actuación.-
Como
sección y por su intermedio, hemos tenido una importante presencia
institucional, contestando cada una de las inquietudes del CAER Central y
presentando proyectos, sugerencias y notas, requiriendo intervención al
organismo provincial cuántas veces ha resultado necesario, erigiéndose nuestra
Sección en una de las más participativas y colaborativas en las decisiones y
actividades del CAER Central en éstos últimos SEIS (6) años.
En
particular debe destacarse que en
reunión mantenida con el CAER Central en fecha 14-9-2012 le solicitamos exija al S.T.J. y al Consejo de la
Magistratura el llamado a concurso para
cubrir vacantes de secretario y jueces, terminando con las suplencias e
interinatos a largo plazo, haciéndole conocer que se trata de un pedido unánime
de nuestros matriculados.
El
CAER Central, haciéndose eco de nuestra petición, presento en el mes de octubre
2012 ante el STJ y el Consejo de la Magistratura sendas notas requiriendo
informe sobre cargos vacantes en la Provincia e instando su
correspondiente llamado a Concurso.
Respecto
de la Mediación se solicito se inspeccionen los lugares de realización de la
Mediación Obligatoria, ya que algunos lugares no cumplen con las pautas
mínimas, y se solicito interceda ante el CMARC para que regularice la deuda de
honorarios que tienen con nuestros colegas mediadores.
También
se ha solicitado al CAER Central que
por su intermedio se traten y evalúen con Caja Forense de E. Ríos, las
siguientes cuestiones que nuestra Sección ha considerado prioritarias, y por
las cuales venimos peticionando desde el año 2009 y renovadas en 2010 y 2011: INMUEBLES: Rever las
obligaciones impuestas en los Contratos de Comodatos que vinculan a Caja
Forense con las distintas Secciones y a las obligaciones que se han transferido
a las Secciones por el convenio marco de restructuración llevada a cabo por
aquél organismo en el año 1996. Se ha requerido reevaluar la cuestión de la
mejora de la contribución de Caja Forense en el mantenimiento y reparaciones de
nuestra casa; en Febrero de 2011 se ha reiterado la petición por intermedio del
CAER Central, para que Caja Forense que se haga cargo del costo económico que
significaba al menos un empleado de nuestra Sección, teniendo nuestra parte
como argumentos a favor la dispar situación entre distintas secciones,
como por ejemplo Concordia que se le abona un sueldo a un empleado y
Paraná que como la Caja
funciona en casa del foro, la Sección Paraná
se ahorra el correspondiente sueldo, que las demás secciones excepto las
anteriores abonan con dinero de su peculio, cuando en realidad al menos un
empleado a ese entonces –como en nuestro caso-, cumplía casi el 100% de
servicios para Caja Forense, razones por las cuales estimábamos que
correspondía se haga lugar a nuestro pedido y con ello, se brinde trato
igualitario a las demás secciones del interior, pedido que fue expresamente
denegado en reunión que en fecha 01/04/2011 mantuvimos en Paraná con los
máximos Directivos de nuestro organismo previsional, habiéndosenos recomendado
un sinceramiento de la relaciones laborales con nuestros empleados en lo que
refiere a horario real de trabajo y remuneración consecuente en base al mismo; OBRA SOCIAL se desiste de
insistir con el pedido de muchos colegas de contar con obra social propia, ya
que está demostrado por estudios y la experiencia de años anteriores a la ley
9005, que ello resulta una utopía irrealizable e insostenible económicamente,
dado el alto costo que tendría que tener la misma para resultar viable. Ante
ello se informa que pese a existir convenio una obra social privada a la cual
han adherido algunos colegas de nuestro foro–Swiff Medical-, se está evaluando otras alternativas por parte de las
autoridades de Caja Forense; COMISION
MIXTA: Cabe informar también que a pedido de nuestra Sección se
encuentra en funcionamiento desde el año 2010 una Comisión Mixta –con miembros
del Consejo Directivo de Caja Forense y del CAER Central, entre los que se
encuentra el Dr. Julio Rousseaux de nuestro foro-, en la cual se realiza un
seguimiento de temas de interés que interesan a ambas instituciones, como los
antes citados (obra social, jubilación, situación de los jubilados y
pensionados, mantenimiento edilicio de las Secciones, reforma de la ley 9005,
proyectos de inversión, etc.), para lo cual se reúnen cuatro o cinco veces al
año o cuando las circunstancias lo requieran; REFORMA A LA LEY
9005: En éste punto, cabe señalar que nuestra comisión Directiva ha
reiterado un pedido de revisión y/o reforma de la ley 9005 que ha sido
presentado por nuestra Sección en anterior gestión del Dr. Chichi en el año
2010, y reiterado en reuniones plenarias que el Consejo Directivo de Caja
Forense realizara en nuestra ciudad, donde se nos informara que se está
estudiando diversos proyectos de reforma, en los cuales se tendrá en cuenta
nuestros pedidos puntuales; SITUACIÓN
DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: Se mantiene nuestro pedido a fin de que se
continúe analizando la posibilidad de mejora de sus haberes, retomando la idea
que se pregonara al momento de tratarse la sanción de la ley 9005: que los
abogados tengamos una jubilación digna, similar a la de los Secretarios de 1ª.
Instancia de la Justicia Provincial ;
También solicitamos se trate la preocupación existente por el excesivo y
desproporcionado INCREMENTO DE LA MATRICULA
DE ABOGADOS EN LA PROVINCIA y su incidencia en el ejercicio de la
Profesión.- Al respecto cabe informar a los colegas que la repuesta brindada por
Caja Forense es comprensible: nuestra jubilación está en proporción a nuestros
aportes. No pueden aumentarse las jubilaciones o pensiones, sin un consecuente
aumento de los aportes mínimos semestrales. Ello está debidamente justificado y
explicado en los informes actuariales que anualmente publica nuestro organismo
previsional. Cabe destacar también que un importante porcentaje de colegas
(alrededor del 60%) no llega al mínimo semestral y deben abonar de su bolsillo
dichos aportes.-
OTRAS GESTIONES Y PARTICIPACIONES:
*
En relación a lo social hemos participado en innumerables actos, conferencias,
reuniones, entrevistas, tratando de
representar en forma genuina los intereses y necesidades del foro.-
*
Asimismo, a través de colegas locales, hemos tenido participación en diferentes
Organismos y/o instituciones. Así, debemos destacar la intervención institucional ante situaciones y problemas puntuales de
colegas sea con otros colegas, con la administración de justicia o con la
sociedad, solidarizándonos ante determinadas situaciones puntuales que
ameritaban nuestro apoyo, e interviniendo
si la situación, o hecho así lo amerita.-
*
La labor de la Dra. Sonia
Mabel RONDONI como representante del CAER ante el Consejo de la Magistratura ; CARLOS B. CAÑUETO, NORA FALASCONI, y LUCILO
LÓPEZ MEYER como jurados técnicos para los distintos concursos del
Consejo de la
Magistratura.-
*La labor desarrollada por la Dra. Silvana Visagno y la Dra. Sonia
Rondoni en la comisión Evaluadora del Proyecto de decreto de Fraccionamiento y
loteos urbanos conformada conjuntamente con el Colegio de Escribano y
Agrimensores.
*
La labor desarrollada por el Dr. Juan Pablo Navarret y la Dra. Sonia Rondoni en
el Consejo de Seguridad.
*
La labor desarrollada por el Dr. Mario Carballo como integrante de la Junta
Examinadora en los Concursos para empleados de la Municipalidad local.
*
Cabe destacar en el aspecto social, la iniciativa de la Dra. Nora Falasconi
apoyada por toda la Comisión Directiva,
de colaborar con Comedor existente en Barrio Mosconi –días sábados- al cual se
hacen llegar nuestras donaciones
personales, como así también
los alimentos que normalmente quedan luego de los Cursos de Posgrados que
organiza la U.N.L. en nuestra Sección.
*
También debe destacarse la colecta por “Axel” Ocampo realizada en nuestra
Sección en el corriente año –caso dado a conocer en los medios por ser un chico humilde de 9 años que devolviera una
billetera con dinero a su propietario.- Con el dinero recaudado durante los meses de julio y agosto/2012, previa
charla con la madre del niño y el propio Axel se ha resuelto darle el siguiente
destino de acuerdo a sus necesidades: se compraron dos (2) camas de una plaza, dos (2) colchones
nuevos, dos cubrecamas, dos juegos de sábanas que fueron llevadas y entregados
por los miembros de la Comisión
Directiva en 10 de agosto de 2012 y una
heladera marca Briket de 21 litros, bajo consumo, nueva que fue también
entregada por los miembros de la
Comisión Directiva el 20 de octubre de
2012. Acá debemos destacar la colaboración de los comercios: Mesopotamia
Seguridad Industrial de Martin Andrés Rousseaux, Bazar el Entrerriano y
Bazzuri Muebles por los descuentos realizados.
*Continuamos
colaborando con ALCEC (Asociación de Lucha contra el Cáncer) a través de las
coronas de caridad.
* Como tradicionalmente ocurre, en el año 2010
y 2011 se han entregado Medallas a los egresados de diferentes establecimientos
educativos que así lo solicitaron: “Obra de Don Bosco”, Escuela de Educación
Técnica Nº1, “Ana Urquiza de Victorica”,
Escuela de Educación Técnica N: 2 “Francisco Ramirez”, y este año además
de los establecimiento ya nombrados al
“Centro de Formación Profesional N: 1”,
“Instituto Santa María Goretti”; optándose desde el corriente año por la
entrega de ejemplares de nuestra Constitución Nacional, como presente más
representativo y palpable de nuestra institución.-
CAPACITACIÓN PROFESIONAL:
Ha
sido también materia de especial preocupación intentar mejorar y actualizar los
conocimientos de los colegas de nuestro foro, habiéndose organizado, dirigido y
desarrollado con todo éxito las siguientes charlas y Cursos:
1.- CURSO DE
CAPACITACION OBLIGATORIA PARA MEDIADORES: Se organizo organizado
conjuntamente con el Centro de Mediación de esta sección el curso de
capacitación obligatoria anual para mediadores dictado por la Dra. Andrea
Lappaset de la entidad formadora MEDYAR,
los días 16 y 17 de marzo de 2011
2.-CURSO DE
POSGRADO DE ACTUALIZACION DE DERECHO DE FAMILIA NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Dictado por la Universidad Nacional del Litoral en la sede de nuestro Colegio
de Abogados, con 100 horas presenciales y 50 no presenciales, distribuidos en
10 módulos dictados los viernes por la tarde y sábado por la mañana, que se
distribuyeron desde el 08 de abril de 2011 al 03 de diciembre de 2011.
3. CURSO DE “TECNICAS DE LITIGACION ORAL EN
AUDIENCIAS PRELIMINARES” dictado por el INECEIP (Instituto de Estudios
Comparados en Ciencias Penales y Sociales) los días 20, 21, 27 y 28 de mayo de
2011, con una carga horaria de 16 horas,
a cargo de los Dres. Tobías Modesta, y
Leandro West.
4.- CURSO DE
CAPACITACION OBLIGATORIA PARA MEDIADORES: organizado conjuntamente con
el Centro de Mediación de esta sección, dictado por las capacitadotes
Patricia Aréchaga y Andrea Fiskelstein los días 16, 17 y 18 de febrero
de 2012, el cual se desarrollo en el Centro Comercial debido a las obras
iniciadas en nuestra casa..
5.- JORNADAS
PREPARATORIA AL XI CONGRESO PROVINCIAL DE DERECHO: denominadas “FRICCIONES
ENTRE EL DERECHO CONCURSAL Y EL PENAL TRIBUTARIO” organizado en forma
conjuntamente con el Instituto de Derecho Concursal del CAER, el Instituto de
Derecho Penal del CAER, y la Sección Gualeguaychú del CAER. Dicha jornada se desarrollo el día
17 de mayo de 2012 con la disertación de los Dres. Jorge Amilcar García,
Marciano Martínez y Carlos Moro.
6.-CURSO DE
POSGRADO DE ACTUALIZACION DE DERECHO PROCESAL PROCESOS ESPECIALES Y DERECHO DE
DAÑOS: dictado por la Universidad Nacional del Litoral, con 110 horas
presenciales, distribuidos en 11 módulos
dictados los viernes de tarde y sábado por la mañana, habiendo comenzado el 17 de mayo del 2012, y finalizando 15 de diciembre de 2012.
7.- JORNADA
denominada “A CUATRO AÑOS DE LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIAL LEY 9776” con la disertación de los Dres. Roland
Arazi, Graciela Basaldua, Daniel Oscar Benedetto y Nelson Alú, realizada el día
10 de agosto de 2012.
8.- JORNADA
denominada “PERSPECTIVA DE GENERO Y VIOLENCIA UNA NUEVA MIRADA”
organizada en forma conjunta con el Instituto de Derecho de Familia del CAER,
con la disertación de la Dra. María Fernanda Vásquez Pinasco, desarrollada los
días 9 y 10 de Noviembre de 2012.
9.- ACTO DE
ENTREGA DE CERTIFICADOS A LOS ASISTENTES AL CURSO DE POSGRADO DE ACTUALIZACION DE DERECHO
DE FAMILIA, NIÑOS Y ADOLESCENTES, realizado el día 30 de noviembre de
2012, a las 19hs, con la Presencia de la Dra. Lucila Reyna Coordinadora de los
Cursos de Posgrados de la U.N.L., y el Dr. Carlos Rolando Director del curso y
docente de la U.N.L.
En todas las jornadas y cursos se ha contado la
participación y asistencia de un número
importante de colegas del fuero local y ciudades vecinas.
Por ultimo, recibimos en varias oportunidades a los
miembros de la Comisión del Colegio de Abogados de ER Sección Gualeguaychú, con
quienes compartimos nuestra experiencia como organizadores del X Congreso
Provincial de Derecho “EL CONGRESO DE LAS REFORMAS” desarrollado en octubre del
2008.- También brindamos nuestro apoyo evacuando numerosas consultas efectuadas
por los organizadores, y en el mes de julio 2012 los Dres. Rousseaux-
representante del CAER Central, y la Dra. Sonia Rondoni- Coordinadora del
Congreso del 2008- viajaron a la ciudad
de Gualeguaychu con el mismo fin.-
Debemos
destacar el gesto que la comisión organizadora del XI Congreso Provincial de
Derecho, quien agradeció públicamente al CAER Sección C. del Uruguay, nuestra predisposición y constante apoyo en la
organización.
SERVICIOS A LOS PROFESIONALES:
*
Se ha perfeccionado y mejorado la comunicación con los matriculados vía correo
electrónico implementada a partir del año 2006 y que actualmente se realiza a
través de la dirección de correo prensa@colegioabogadosconcepcion.com,
tarea que ininterrumpidamente viene desempeñando con su habitual excelencia el
Dr. MARIO BRUNETTI, medio por el cual se informara de todas las actividades
organizadas por nuestra Comisión Directiva, de las comunicaciones enviadas por
el CAER Central, y demás asuntos de interés para los colegiados, como así
también del resultado de distintas gestiones
detalladas en la presente Memoria.-
*También
con la iniciativa del Dr. Juan Pablo Navarret, con la colaboración del Dr.
Brunetti, se reemplazó nuestra página de Internet por un blog gratuito, al cual
se puede acceder consignando nombre como http://www.colegioabogadosconcepcion.com/,
en la cual se publican todas nuestras actividades, gestiones, e información de
interés para los matriculados.-
*
Se continuó brindando a los colegas el uso de Internet gratuita (Wi-Fi) en
nuestra Sección.
*También se continuo brindado a nuestros
colegas el uso de una computadora e impresora que se reubico en hall de ingreso, y se instaló otra computadora usada en biblioteca.
*
Lo más importante es el renovado incremento de libros y títulos nuevos
adquiridos para consultas en éstos últimos dos años de diferentes ramas del
derecho los cuales detallan en archivo
adjunto, además de las conocidas suscripciones de
revistas de la Editorial Rubinzal-Culzoni (Privado y Comunitario, Procesal,
Laboral, Daños y Penal) los que se
encuentran a disposición de los colegas para consulta en la misma y/o para su
retiro, todo en forma gratuita.-
*
Teniendo en cuenta que el procedimiento de mediación requiere contar con un espacio físico adecuado; y que
la realidad de nuestra Sección es que muy pocos mediadores, cuentan con esas
comodidades, se continuó ofreciéndose las instalaciones de nuestra Sección para
que se puedan llevar a cabo en ellas las mediaciones de todo mediador que las
requiera contra el pago de un cánon simbólico para cubrir gastos.
*Asimismo
y atento a que el salón anexo que habitualmente se alquilaba para Kiosco no
resultaba redituable como tal, dada la experiencia con diversos inquilinos en
muchos años, nuestra Comisión Directiva en fecha 29 de marzo de 2012 ha tomado
la decisión de darle otro destino más acorde a nuestras actuales necesidades,
pensando más que nada en brindar servicios a los matriculados y a la sociedad.
En efecto, se ha considerado conveniente por razones de comodidad, discreción y
más que nada seguridad de nuestra empleada, que el Servicio de Asistencia
Gratuita que presta nuestra Sección a la Sociedad, sea brindado en instalaciones
con acceso independiente a las instalaciones de la Sección; como así también se
ha pensado en aprovechar ese mismo lugar como una opción para otorgar otro
espacio para los abogados mediadores en horarios de mañana y tarde; para ello, se decidió realizar
diversas mejoras y refacciones edilicias en nuestro salón anexo, que están a la
vista de todos, y que hoy día nos demuestra ha sido una medida acertada, atento
lo manifestado por los usuarios de dichas instalaciones y por nuestra propia
empleada de la Sección.-
ACTIVIDADES
INTERNAS:
En
relación al trabajo interno de la Comisión
cabe destacar los siguientes puntos:
Celebraciones
del Día del Abogado:
Ha
sido un éxito la organización de las fiestas del día del Abogado realizadas los
años 2.011 y 2012, debiendo destacarse que en las dos oportunidades hemos sido
acompañados por la casi totalidad de los integrantes del CAER Central, de la Caja Forense de Entre Ríos, y la Comisión
Provincial de Noveles Abogados, quienes han hecho coincidir la fecha en que
nuestra Comisión Directiva ha dispuesto para el festejo del día del abogado,
con la fecha de reunión que mensualmente realizan en el interior de nuestra
provincia, fijándola a tales efectos en nuestra ciudad y acompañándonos a la
misma nada menos que el Sr Presidente del C.A.E.R. Dr. Luis María Campos y el
Presidente de Caja Forense Dr. Pablo Franco, entre otros altos directivos de
las respectivas Comisiones.-
En
dichas fiestas se ha agasajado a los Nóveles abogados ingresantes durante el
último año y a los colegas que han
cumplido 25 años de ejercicio profesional: Año
2011: Dres. Arcusin, Dominguez y Urquiza y, y año 2012: Dres. Danieli y
Doglioli, debiendo destacarse también que en el año 2011 se celebraron los 50
años de un destacado ex – Presidente de nuestra Sección, Dr. Hugo Augusto
Bacigalupo.-
Estos
dos años además de organizar la tradicional fiesta para celebrar nuestro día
del Abogado, se recordó a los colegas
fallecidos en acto homenaje realizado en
el Cristo Redentor situado frente al cementerio, con la colocación de una
ofrenda floral. A dicho acto fueron invitados
familiares y amigos de los colegas homenajeados.
*
Denuncias
de Etica, en éste punto, debemos resaltar el dedicado, reservado y
continuo trabajo que viene realizando el Dr. Mario Caballo, integrante de
nuestra Comisión Directiva encargado de ésta sensible área desde hace 10 años.
Cabe destacar que nuestra Sección en éste punto es mera receptora de denuncia
–Mesa de Entrada-, realizando no obstante en muchos casos a pedido de los
profesionales, audiencias conciliatorias. Cabe señalar que se reciben en
nuestra Sección conforme a nuestra ley 4109 y Reglamento de Etica del
CAER., denuncias y comunicaciones
presentadas por terceros respecto de colegas, como de Colegas entre sí, además
de Oficios judiciales que dan cuenta de lo actuado por colegas en determinadas
situaciones, en relación al resguardo de los principios consagrados en nuestro
Reglamento ya citado. En tal sentido cabe señalar que además de audiencias
conciliatorias, a pedido del Excmo.
Tribunal de Disciplina del CAER., se han tomado también audiencias
testimoniales cuando resultare menester la producción de pruebas ofrecidas por
las partes en los sumarios en trámite ante el mismo. Cabe destacar también que
desde el año 2009 se confeccionó un listado de requisitos mínimos que debe
reunir una presentación contra un colega la que se encuentra disponible en
Secretaría para los eventuales presentantes.-
*
Continua funcionando el Servicio de Asistencia Gratuita
integrado por 8 matriculados del foro, los días martes y viernes en el horario de 9 a
11hs, quien evacuan la consulta de las
personas indigentes y/o sin medios económicos para solventar la consulta.
*
En lo que respecta al Centro de
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de la Seccional C. del
Uruguay del C.A.E.R., la
misma encabezada por su actual Presidenta la
Dra. María Anadón de Marcó se encuentra
funcionando y se reúne en forma periódica para atender la problemática
suscitada a los mediadores de nuestra ciudad, realizando a su vez distintas
actividades tendiente a la capacitación constante y permanente de los
Mediadores de nuestro medio.
*
Se han confeccionados las listas de profesionales inscriptos para desempeñarse
como DEFENSORES DE AUSENTES en los diferentes juzgados para el período
2011/2012, y de JUECES DE PAZ Y DE FALTAS SUBROGANTES.-
X -MEJORAS EDILICIAS
Y USO DE LAS INSTALACIONES:
En éste punto cabe destacar que han sido
numerosas las mejoras y refacciones realizadas a nuestra Casa en éstos últimos
dos años, los que están a la vista de nuestros matriculados.
La
obras comenzaron el día 2 de enero de 2012 y se extendieron hasta el mes de
noviembre 2012 inclusive, pudiendo
destacar: la instalación de gas
natural en todo el inmueble con la colocación de 8 calefactores
distribuidos en toda nuestra casa, trabajos
de albañilería tales como impermeabilización de pared exterior de
escalera, picado de revoques y realización de revoque grueso y fino en paredes de star entre cocina y baño, en biblioteca, paredes del patio, reparación y arreglo pared
medianera norte, y arreglo de vereda; arreglos
en techos: tales como reparación y arreglo de conversas, cargas, cambio
de tirante y reclavado techo de quincho,
colocación de membrana fría en clavos de techo en general; trabajo de herrería: con
arreglos de los zocalos de ventanas de
quincho, star y biblioteca; trabajos
de pintura: se ha pintado todo el inmueble: en su interior, y exterior,
como así también sus aberturas , y antiguos armarios y mesas; trabajos de carpintería: se han
colocado nuevamente los zócalos en el salón principal, quincho, y secretaria,
se ha reparado los tapa rollos de ventanas, la antigua biblioteca de madera, y
el mueble de cocina; cambio de piso: se ha retirado
la antigua alfombra en biblioteca colocando piso flotante; cortinados: se han reemplazado las antiguas cortinas
existentes en oficina, biblioteca y
star; instalación eléctrica y
de agua: se ha mejorado la instalación eléctrica en general, se coloco luminarias nuevas en quincho y
frente del inmueble, y se mejoro la
instalación de agua de todo el inmueble,
*Anexo- (ex kiosco): Habiendo
tomado la decisión de destinar dicho espacio con fines institucionales, se
realizaron los siguientes trabajos: de
albañilería: se realizaron refacciones tendientes solucionar problemas
de humedad en pared lindera norte, se coloco placa yeso divisoria entre sala de
espera y oficina, con dos puertas de madera, colocación de piso de porcelanato
nuevo; instalación de gas natural:
con la colocación de dos calefactores; instalación eléctrica: totalmente
nueva, con colocación de dos ventiladores nuevos, disyuntor y térmica; de
herrería: se reemplazaron de la antigua
ventana y puerta de hierro por nuevas y
modernas instalaciones; cortinas y
mobiliario: también se colocaron modernas cortinas y se adquirió el
mobiliario necesario (una mesa, pava eléctrica y radio reproductor) para la
mayor comodidad y uso de las instalaciones.
Todo
lo antes detallado permite un uso más
funcional de las instalaciones existentes, la recuperación de espacios antes
inutilizados, lo cual implica una
irrefutable mejora en los servicios brindados a nuestros matriculados, que
invita acercarse y permanecer en nuestra casa.
CAMARAS
DE SEGURIDAD:
se instaló en el mes de octubre-noviembre
tres cámaras coaxil distribuidas en
oficina principal, hall ingreso y sala espera de anexo, con la emisión de
imagen que se visualizan en forma instantánea por medio de monitor LCD 19
pulgadas instalado en la oficina
principal, y cuyas imágenes se gravan y archivan en un microprocesador
adquirido exclusivamente a tal fin.
SEGURO
DE INCENDIO: Continuando con nuestro
objetivo de cuidar y mantener las mejoras realizadas se contrato en la empresa
local Seguros Victoria, cobertura por roturas de vidrios, robo de mobiliario
e incendio de las instalaciones y linderos.
Debemos destacar la colaboración de todos los
miembros de la Comisión Directiva quienes desde el 2 de enero de 2012 hasta la
finalización de los trabajos han colaborado sin descanso en la búsqueda de
presupuestos, la compra de los materiales, el traslado del mobiliario para la
ejecución de los trabajos, y un sin numero de actividades que se desarrollaron
para que hoy contemos con estas renovadas instalaciones.
*
Utilización
de Salón principal y Quincho:
Continuando con la decisión tomada en gestiones anteriores, para una mejor
preservación del estado del inmueble, se decidió que el Salón de nuestra
Sección se utilice solamente para charlas, conferencias, cursos y reuniones
institucionales y de interés para nuestros colegiados, siendo que si lo
solicita un tercero o un matriculado para fines extra-institucionales se cobra
un cánon para su uso de ser admitida la solicitud por la Comisión Directiva ;
y el quincho se presta solamente para reuniones institucionales entre
colegiados o entre colegiados y sus invitados.-
Concepción
del Uruguay 10 de Diciembre de 2.012.-
COMISION DIRECTIVA
C.A.E.R.
SECCION
C. DEL URUGUAY
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado colega, gracias por su participación